· Atención en proyectos de gestión de anuencias y legalización de Derechos de vías, plataformas terrestres, operaciones de mantenimiento de instalaciones y obras nuevas.
· Quienes representamos esta organización, contamos con más de 15 años de experiencia en la atención de conflictos sociales a las actividades petroleras, afectaciones y reclamaciones.·
Hemos liderados proyectos de legalización de instalaciones petroleras terrestres, Derechos de Vía (DDV), Oleoductos, Gasoductos, Pozos, Baterías, Áreas de Cabezales y acceso a instalaciones estratégicas.
· Supervisión de Estudios Sociales y Ambientales, así como el seguimiento de los mismos en Campos y sus trámites antes las autoridades normativas en la materia y en general toda la regulación federal.
· Para operaciones offshore (costa afuera), se celebran acuerdos con unidades económicas pesquera, tanto organizados como pesca ribereña libre, como lo necesario para establecer acuerdos transparentes con sus representantes y las autoridades de regulación en la materia.
Atención y manejo de conflictos sociales (Bloqueos, cierres de acceso a instalaciones, vías de acceso, reclamos por operaciones o solicitudes de apoyos sociales, etc.)
Legalización en Gestión del uso, goce, afectación o, en su caso, adquisición de los terrenos, bienes o derechos para realizar las actividades de la exploración y extracción de hidrocarburos y transporte por medio de doctos.
Gestión para la obtención de permisos de paso o anuencias con terceros para la ejecución de operaciones menores o mayores. (Levantamiento topográfico, ingeniería, obras complementarias, medidas preventivas, toma de potenciales, protección catódica, etc.)
Atención especializada en reclamaciones (Corrosión de alambre de púas, contaminación de suelo, contaminación de agua, contaminación de pastizales, retención o inundación, muerte de semovientes, etc.)
Gestión de permisos gubernamentales para la ejecución de obras nuevas y de mantenimiento.
Integración de información necesaria y la generación de expedientes, ingeniería básica, planimetría, evidencias.
Seguimiento profesional hasta obtención del permiso y renovación de los mismos.
Atención personalizada para la atención de los diferentes niveles de gobierno o stakeholders.
GESTION AMBIENTAL
Estudio ambiental inicial: determinar las condiciones ecológicas, bióticas, hidrológicas,
etc., así como daños ambientales.
Línea base ambiental: caracterización de los elementos existentes en el medio ambiente, haciendo referencia a las características ambientales del área de estudio o región.
Manifiesto de impacto ambiental (MIA-R)
Estudio de riesgo ambientales: propuestas y alternativas para la planeación de proyectos, así como un plan de gestión de riesgos.
Planes de prevención y mitigación: estrategias de acción en materia ambiental con apego a las normativas gubernamentales vigentes.
·